![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCLedT0eag8YmFuUlkU4UFz9p4T7TuaiNjq9izznfmcSKmaAMVn1xKiPdhPLll0mlgcktRRg9XDLLKbJbaMiMup7nKTOnqzRdTi_0JGpidOy7XPg56PnlaisFmHMzQBts_iJJ6yOO1wHE/s320/Imagen-101.jpg)
Un contraluz lo hizo más efectista, y le agregué unos cuchillos que, aunque se usen armas de fuego, le dan más intriga al tema...y los agujeros de las balas...Hice un dibujo preliminar en azul, luego afiné los contornos y ajusté el dibujo con lápiz de grafito negro Nª2.
El paso siguiente fue el entintado, usé fibra Nª 8 y 5. Durante muchos años he usado la típica pluma de cucharita, pero la he dejado solo para el dibujo realista ya que me permite variaciones en la línea al presionarla sobre el papel, lo que me resulta muy eficaz.
Con las fibras no hay que estar entintando a cada rato, ya que dispone de bastante tinta y se puede entintar más rápido.
Terminado el entintado, lo escanée a 300 dpi y en psd y lo trabajé en el photoshop para colorearlo.. Lo apliqué en el archivo de la que va a ser la tapa, porque ya tengo el logotipo "Almendros" que hice previamente con el agregado de una lupa, (no hay que olvidar que se trata de un detective).
Luego de pintar digitalmente todos los personajes y el fondo, usé colores fríos en el frente donde está el delincuente, y calientes para el personaje central. Detrás de ellos, en la puerta le apliqué un efecto explosivo, lo que lleva el interés rápidamente del lector.
Agregué tres títulos publicitarios que invitan a leer la revista.
Como paso final, pasé todo a jpg, le bajé un poco los dpi para economizar espacio.Y lo guardé en su carpeta correspondiente, junto a sus historietas, para armar la revista, lo que significa otro trabajo y para lo que uso el pagemaker, otro programa excelente para hacer revistas.
1 comentario:
Que buena toda la explicacion!! Genial!
Publicar un comentario